Este 12 de octubre del presente año, tuvo lugar el conversatorio titulado: " El Che y el Internacionalismo, su importancia en la actualidad." El cual fue organizado por la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, para rendir homenaje a la memoria y lucha revolucionaria del comandante Ernesto Guevara a 54 años de su vil asesinato, el 9 de octubre de 1967 en la Higuera, tierra boliviana.
En esta actividad se hicieron presente representantes de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, de la Embajada de Cuba en Venezuela, del Partido Comunista de Chile y de la Casa de la Amistad Revolucionaria Venezolana - Boliviana, entre otros compañeros y la comunidad.
El evento inició con la entonación del Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, seguidamente del Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia y luego el Himno de la República de Cuba. La moderación estuvo de la mano de la compañera Carmen Almao, Coordinadora de Formación de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, quien dió la bienvenida a todos los presentes dando paso a las intervenciones.
La primera en tomar la palabra fue la compañera Ana Chaos, representante de la Embajada de Cuba en Venezuela, quien comentó como hasta la fecha la juventud comunista cubana continúa bajo los principios del comandante Ernesto Guevara, entre ellos el Internacionalismo, aspecto fundamental para todo revolucionario, de la misma manera agradeció la iniciativa de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez por generar espacios para difundir el pensamiento de este gran líder revolucionario.
Posteriormente tomó la palabra el compañero Oscar Maidana, representante del Estado Plurinacional de Bolivia, quien explicó como el hablar del Che Guevara fue prohibido en los años de represión en Bolivia y como luego con el proceso de cambio iniciado por Evo Morales y las bases populares comenzó a abrirse el espacio para el debate sobre sus ideas y pensamientos, siendo semilla que germinó y se ha materializado en la lucha de los pueblos en esta nación.
Seguidamente el compañero Daniel Retamal del Partido Comunista de Chile, en su derecho de palabra compartió parte de su experiencia como militante comunista en Chile y la dificultad a la que se enfrentaron los revolucionarios de la década de los 50 y 60, para tratar reivindicar la memoria del comandante Guevara. De la misma manera precisó anécdotas sobre Victor Jara y admiración administración al Che, a quien dedicó varias letras de sus canciones.
La última intervención estuvo de la mano de la camarada Paola Vásquez, Coordinadora de Cultura de la Casa de la Amistad Revolucionaria Venezolana - Boliviana, quien luego de reconocer la importancia del Internacionalismo proletario y osadía del Comandante Ernesto Che, Guevara enfocó su exposición en la explicación de las tácticas de los revolucionarios según el espacio y tiempo histórico, y de como estas deben adaptarse a lo largo del tiempo según las circunstancias particulares de cada país, de allí la importancia de la formación política de los cuadros para desarrollar su capacidad y accionar político, para no repetir los errores de nuestra historia.
Finalmente la actividad concluyó con un cierre cultural a cargo de los cantautores Edgar Parra, conocido como "el Poeta del Pueblo" y Cristian Miguel, del colectivo Casa de la Cultura Simón Rodríguez, quiénes compartieron canciones de protesta y poesía revolucionaria en el encuentro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario