domingo, 18 de octubre de 2020

Bolivia: El TSE decide retirar el DIREPRE de la jornada de votación



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó el día de ayer que la Sala Plena del tribunal decidió retirar el mecanismo para la Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) presuntamente por no brindar seguridad en los resultados de la jornada de votación.




"Luego de una valoración responsable, serena, la Sala Plena del TSE consideró que si el DIREPRE no asegura tener el volumen de información suficiente que nos asegure que sus datos van a estar cercanos a los oficiales, es preferible no generar confusión o incertidumbre en la ciudadanía con datos preliminares que luego no puedan estar cercanos a los datos oficiales", afirmó Romero.


¿Que es el DIREPRE?


Este es un novedoso sistema de conteo rápido, creado para brindar los resultados iniciales de las votaciónes de este 18 de octubre y en reemplazo del polémico sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), el cual fue cuestionado el año pasado durante las elecciones que dieron como ganador a Evo Morales.

El DIREPRE debutaría en estos comicios y sería el encargado de brindar los resultados iniciales de las votaciones, este permitiría identificar al notario electoral, guardar un conjunto de datos como son la georreferenciación y facilitaría el control y la verificación de la información antes de la publicación de los resultados.

El nuevo sistema tenía contemplado validar los datos para su posterior publicación estadística,  de manera que los resultados iniciales por cada recinto electoral contendrían las estadísticas por organización política, por tipo de candidatura, cantidad de actas con observaciones, errores o problemas de conectividad.


Opiniones en torno a la decisión


Como era de esperarse, la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de prescindir del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) generó diversas opiniones a nivel nacional entre las distintas fuerzas políticas que se medirán en la contienda.




La Comunidad Ciudadana y su candidato a la presidencia, Carlos Mesa, se pronunciaron sobre el tema y respaldaron la decisión del TSE de prescindir del mecanismo y optar por el cómputo de votos final. Contrario a la Alianza Creemos, la cual manifestó su rechazo a la decisión tomada por TSE, por medio de un comunicado.

Por su parte, representantes del partido Movimiento al Socialismo (MAS), señalaron que la decisión tomada se presta para generar incertidumbre en el pueblo boliviano. Por lo que exigieron a  Salvador Romero aclarar las razones que motivaron la suspensión del DIREPRE.




En este sentido, Evo Morales publicó en su cuenta de Twitter que la decisión “despierta dudas sobre sus intenciones”. Esto debido a que la decisión fue anunciada un día antes de las elecciones, por lo que incluso personajes como Samuel Doria Medina, ex candidato a la vicepresidencia por la alianza Juntos, también comentó que la medida fue “anunciada a destiempo” abriendo las puertas a la especulación de la población.




De la misma manera, los observadores internacionales emitieron sus apreciaciones en cuanto a la medida tomada por el TSE. Ese fue el caso de las misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), recordadas por su polémica participación en las elecciones presidenciales del pasado año, también del Centro Carter y la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (UNIORE), quienes manifestaron su anuencia y comprensión en torno la determinación adoptada por el TSE.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Jornada de protesta nacional del sector educación en Venezuela: ¡Respaldemos la lucha legítima de la clase trabajadora!

Por el Comité Ejecutivo de la Corriente Marxista "Lucha de Clases"   El lunes 9 de enero, los docentes, jubilados, pensionados y d...